Las incapacidades de los trabajodores que las empresas tienen que brindar
- Audit_cf
- 25 nov 2019
- 2 Min. de lectura
¿Qué es un riesgo de trabajo? En la Ley Federal del Trabajo se encuentra establecido en el artículo 473 que los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
¿Qué es un accidente de trabajo? El accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Así como los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.1
¿Qué es una enfermedad de trabajo? La enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.2
Ahora bien, los riesgos de trabajo pueden producir:
Incapacidad temporal: perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Incapacidad permanente parcial: es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total: es la perdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
El salario para el pago de las indemnizaciones nunca podrá ser menor al salario mínimo, sin embargo, si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo vigente, este salario se considerará como salario máximo3 . Como ejemplo:
Salario mínimo $88.36 (2018)*
Salario tope $176.72 (2VSMGV)
*Fuente CONASAMI, vigentes a partir del 1 de enero 2018.
Las prestaciones en especie que recibirá un trabajador que sufra un riesgo de trabajo son: Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica. Servicio de hospitalización. Aparatos de prótesis y ortopedia. Rehabilitación.
Hecho por Joana J
ocelyne Gutierrez Silva
Comments