¿Como ser un emprender exitoso?
- Audit_cf
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2019
Los emprendedores exitosos dedican tiempo a la fase de planeación de su negocio. Una parte fundamental de esta primera etapa es conocer las implicaciones legales y fiscales del régimen empresarial que elijan para trabajar.
La legislación mexicana contempla dos formas fundamentales para establecer un negocio que satisfacen diferentes necesidades: persona física comerciante o empresario y la persona moral (una sociedad mercantil).
Muchos emprendedores deciden arrancar su negocio como persona física, pues ello te permite emprender solo, requiere de pocos trámites e implica menos obligaciones fiscales y administrativas. Es importante señalar que no hay restricciones para convertirse en una persona moral cuando el negocio ha demostrado que tiene lo necesario para crecer, decides asociarte con alguien o por tener varios negocios prefieres que cada uno sea llevado por una sociedad diferente, para que cada uno tenga su propia contabilidad, sus riesgos, utilidades, pérdidas, trato fiscal, etc., por separado.
A continuación te presento algunos detalles importantes de cada régimen:
Persona Física
- Es un esquema muy fácil para dar inicio a un negocio, sólo tienes que darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- No hay gastos adicionales que cubrir desde el punto de vista legal. Todo lo que se tiene que hacer es conseguir los activos necesarios y comenzar a operar.
- Bajo este régimen eres propietario único de tu negocio, lo que te permite tomar decisiones con rapidez.
- Los ingresos de la empresa son gravados como ingresos personales y el propietario conserva todas las utilidades.
Persona Moral
- Si en la empresa participan varios socios es necesario crear una persona moral. Lo ordinario es crear una sociedad mercantil, normalmente una Sociedad Anónima o una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Para hacerlo hay que acudir con un notario público, quien dará fe de la constitución de la sociedad a través de la redacción de la escritura constitutiva en la que quedarán definidos todos los detalles como:
- Capital de la sociedad y su distribución entre los socios.
- Objeto de la sociedad.
- Número de socios y nacionalidad de los mismos.
- Forma de administración de la sociedad, ya sea por un administrador único o un consejo de administración.
Antes de que decidas qué tipo de empresa necesitas, es importante que te asesores con un notario, quien podrá asesorarte sobre las ventajas que tiene cada empresa para tu negocio, así como las implicaciones fiscales y legales de cada caso.
Hecho por: Karla Daniela Sanchez Torres
Comentários